Scroll Top
NEWS
& PUBLICATIONS

Hapag-Lloyd Q1 2023: resiliencia en un entorno de mercado más débil

  • Débil demanda mundial continúa en el primer trimestre de 2023
  • Volúmenes de transporte en descenso y tarifas de flete más bajas
  • Foco en la estructura de costos y el desarrollo de la estrategia

 

Hapag-Lloyd ha concluido el primer trimestre de 2023 con un EBITDA de USD 2.400 millones (EUR 2.200 millones). El EBIT disminuyó a USD 1.900 millones (EUR 1.700 millones) en comparación con el mismo trimestre del año pasado, y la utilidad también estuvo por debajo del nivel del año anterior, en USD 2.000 millones (EUR 1.900 millones).

Los volúmenes de transporte bajaron un 4,9% en comparación con el primer trimestre del año pasado, a 2.842 TTEU (Q1 2022: 2.987 TTEU), debido a la reducción de inventario y a una demanda mundial general más débil. Además, la caída en ingresos a USD 6.000 millones (EUR 5.600 millones) se debe principalmente a una menor tarifa de flete promedio de 1.999 USD/TEU (Q1 2022: 2.774 USD/TEU). Los gastos de transporte se mantuvieron similar al año anterior en USD 3.300 millones: los menores volúmenes de transporte estuvieron acompañados de aumentos de costos relacionados con la inflación y un mayor precio de consumo de combustible de USD 645/t (Q1 2022: USD 613/t).

“A pesar de la disminución de los resultados, hemos tenido un sólido comienzo de año. El entorno del mercado se ha normalizado, con las correspondientes disminuciones en la demanda y las tarifas de flete. Sin duda, esto tendrá un impacto en nuestras ganancias en el transcurso del año, por lo que estaremos muy atentos a nuestros costos. Además, estamos presionando para seguir desarrollando la ‘Estrategia 2030’, que se centrará en la calidad y la sostenibilidad”, dijo Rolf Habben Jansen, gerente general de Hapag-Lloyd AG.

Para todo el año 2023, Hapag-Lloyd confirma el pronóstico que publicó el 2 de marzo. Se espera que el EBITDA esté en el rango de USD 4.300 a 6.500 ​millones (EUR 4.000 a 6.000 millones) y el EBIT esté en el rango de USD 2.100 a 4.300 millones (EUR 2.000 a 4.000 millones). Sin embargo, la guerra en curso en Ucrania, otras incertidumbres geopolíticas y las presiones inflacionarias persistentes están creando riesgos que podrían afectar negativamente el pronóstico.

 

El informe financiero del primer trimestre de 2023 está disponible en línea en: Haga clic aquí